26.1°C
Mayormente nublado
NACIONALES
14 de enero de 2022
Tanto el papa Francisco como el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz abogaron por una flexibilización en las condiciones de los organismos crediticios.
El planteo de Argentina al FMI para reprogramar los pagos de su deuda mientras adopta un sendero fiscal progresivo que proteja el crecimiento resuena en un mundo en el que se suman voces en apoyo de ese tipo de argumentos, un debate reforzado por la necesidad de sostener la recuperación económica tras la pandemia y que desde 2021 encontró en esas posturas al papa Francisco, a congresales de EEUU y al Premio Nobel Joseph Stiglitz.
Los pronunciamientos más recientes promueven que los organismos financieros internacionales revisen sus clásicas exigencias de reducción del déficit para proteger el nivel de actividad, o instan a flexibilizar los sobrecargos, las tasas de interés diferenciales que entidades como el FMI aplican a los países más endeudados, con la Argentina como uno de los casos emblemáticos.
Con el país en el tramo definitorio de la pulseada con el Fondo, esta semana volvió a mencionarse la carta que Francisco le envió en abril a los participantes de las reuniones de primavera (en el hemisferio norte) del FMI y el Banco Mundial, en la que manifestó su deseo de que los debates internos de esas instituciones contribuyeran a gestar "un modelo de recuperación capaz de generar soluciones nuevas, más inclusivas y sostenibles para apoyar a la economía real".
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!