26.1°C
Mayormente nublado
INTERNACIONALES
14 de enero de 2022
Aún los países que pregonaban la rigidez financiera y se atenían a paradigmas neoliberales, decidieron incrementar las ayudas sociales y multiplicar la obra pública como motor del empleo.
El impacto económico de la pandemia generó un golpe de tablero a nivel global, con una mayoría de países inclinados a apostar por un mayor gasto público y endeudamiento para relanzar el crecimiento, mientras crecen los reclamos contra la austeridad y a favor de un cambio de las reglas fiscales de las instituciones financieras internacionales.
La crisis sanitaria puso en jaque la economía mundial y, con ello, los paradigmas neoliberales predominantes: naciones que antes pregonaban la rigidez financiera y el ajuste fiscal pasaron a reivindicar la eficacia del incentivo público y la necesidad de multiplicar las ayudas sociales.
Ejemplo de ello es el cambio de timón impulsado por el Gobierno del demócrata Joe Biden en Estados Unidos, donde en noviembre pasado logró aprobar en el Congreso su ambicioso plan de inversión en infraestructura.
El proyecto busca crear trabajo mediante la inyección de unos 1,2 billones de dólares para modernizar autopistas, la red eléctrica y el sistema de transporte público, además de ampliar el acceso a Internet de banda ancha.
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!